Comprobar las Tomas finales y las Tomas de paso
- Comprobar las conexines del cable coaxial interior de la vivienda en las Tomas: que el vivo esté conectado firmemente, que la conexión de la malla sea firme y abundante (no cuatro pelos... si fuese necesario, se pela un poco más el cable para obtener más cantidad de malla) y se conecta firmemente a la zona metálica de la Toma y, por supuesto, que no haya ni un sólo pelo de la malla tocando el vivo (se puede llegar a perder 3dB ó 4dB, mínimo) Además, con una conexión deficiente (floja etc.) del cable coaxial en la Toma tendremos siempre pérdidas de varios dB
Se debe tener en cuenta que, 3dB de pérdida o atenuación supone la pérdida de la mitad de la potencia de la señal, y si se van perdiendo dB's por una u otra mala conexión en las Tomas, Conectores, etc, al final, la pérdida puede suponer que haya una degradación grande de la señal, pudiendo llegar a producirse pixelaciones, congelaciones de imagen e, incluso, pérdidas de la señal.
Tipos de Tomas:
- Toma Final: si tienes conectado a la Toma un "solo" cable, entonces, se debe montar una Toma Final de baja atenuación.
- Toma de paso: si hay conectado a la Toma dos cables, entonces, es una Toma de Paso.
Una Toma de paso tiene:
1.- Atenuación de "derivación" = pérdida en la salida de esa Toma
2.- Atenuación de "inserción" = pérdida que se produce al "insertar en el cable" esa Toma, y que afecta a la siguiente Toma (que generalmente será una Toma Final)
Una pérdida es inversa a la otra. Si se tiene que cambiar una Toma de Paso, puedes elegir:
- una Toma de Paso que tenga "baja" pérdida de derivación, frente a una pérdida "alta" por inserción
- una Toma de Paso que tenga "baja" pérdida de inserción, frente a una pérdida "alta" por derivación.
Todo depende si se quiere mejorar el nivel de la señal en esa Toma de Paso (en su salida derivada) o en la siguiente Toma (=Toma Final)

Comprobar el cable coaxial interior y sus conexiones al Derivador / Repartidor / Tomas

Formas de pelar el cable coaxial dependiendo de su diámetro total:
-Si es menor de 6.6mm, la malla se coloca por fuera de la cubierta exterior
Características fundamentales de un cable coaxial:
- El diámetro del conductor central y la calidad de su cobre + el diámetro y la calidad del dieléctrico = baja atenuación del cable coaxial y alta velocidad de propagación de la señal
- La cantidad de malla (% de cobertura) y la calidad de su cobre + la calidad de la lámina de aislamiento de cobre = alto blindaje del cable
- A mayor frecuencia de la señal TDT (=canales más altos de la Banda UHF) mayor atenuación se produce en la señal que se transmite por el cable coaxial
Lo suyo, es usar un cable coaxial de cobre con unas características físicas que garanticen una buena transmisión de la señal:
- Diámetro del conductor central o vivo de cobre entre 1mm - 1.25mm
- Dieléctrico entre 4.8mm - 5.5mm de diámetro (mantiene la estructura coaxial del cable, aunque la cualidad más importante de un dieléctrico es su "porosidad" = "huecos" para mantener lo más estable posible la atenuación, etc...)
- Malla o trenza de cobre, (mejor que de Aluminio) mínimo del 40%, y con una lámina interior de cobre, para que el cable tenga un buen apantallamiento
- Diámetro total del cable, con cubierta, entre 6.6mm - 6.9mm e incluso 7.0mm - 7.3mm
Ejemplos de cables de calidad, que tienen conductor central, trenza y lámina de cobre: