De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

📰
stebanus

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#11

Mensaje por stebanus »

Último mensaje de la página anterior:

La verdad que la limitación de las telefónicas de dar servicios de triple play por pedido de Pino Solanas me parecía un retroceso, la solución es que todas puedan dar todo, las cableras telefonía y las telefónicas televisión. Me parece por lo que entendí de la conferencia de prensa se quiere ir a un modelo donde la última milla sea propiedad del cliente y que el cliente elija quién le da los servicios que entren por ese cable. De todas formas es bastante difícil de poner en práctica, lo lógico sería el tendido de una red de fibra óptica estatal hacia el hogar de cada usuario. Hoy por hoy no lo veo muy posible y además las empresas que ya tienen tendidos lo van a querer seguir amortizando. Las notas como la de Lacunza ponen los pies más en la tierra, y en la práctica lo que va a pasar es que las telefónicas van a aprovechar para darte todo el paquete completo, por ahí se viene una fibra al hogar en las zonas más rentables como ya tiene Claro, o al menos fibra al armario como ya pusieron en algunas zonas. También hay que ver como esta movida puede perjudicar a la cantidad de audiencia de la TDA, si hay mejores planes de tv por cable. Con respecto a la eliminación de la larga distancia, me da miedo que en vez de abaratar la larga distancia encarezcan las llamadas locales. Qué bueno sería por ejemplo que haya una tarifa única para llamar larga, corta distancia, celular, etc, incluso una tarifa plana para todo, y no haya que medirse o andar contando los segundos que dura la llamada.

http://ambito.com/noticia.asp?id=765065
Telefónicas podrán ingresar al mercado de la TV paga
Por: Sebastián Lacunza
El proyecto de ley Argentina Digital que declara servicio público a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), anunciado este miércoles por la mañana por los ministros Axel Kicillof y Julio De Vido, implica cambios sustanciales en la ley de medios sancionada en 2009. El más importante de ellos, según el texto, es que abre paso a que los servicios de telefonía, cable e internet puedan ser ofrecidos por un mismo proveedor, como ocurre en gran parte de Europa y América en el marco de la denominada convergencia tecnológica.

Si el proyecto se transforma en ley, caerá en consecuencia la restricción para que las empresas de telefonía brinden servicios audiovisuales, pero éstos seguirán inscriptos en limitaciones anticoncentración como el 35 por ciento del mercado, 24 localidades para el cable, 10 licencias de radio y TV e incompatibilidades geográficas.

La modificación retoma parte de la concepción original de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LDSCA), que habilitaba la convergencia con control estatal en cuanto a los costos y condiciones en que las redes de telecomunicaciones deben que ser puestas al servicio de otros prestadores. Aquella intención, defendida por el abogado Damián Loreti, uno de los inspiradores de la norma, fue apartada en la negociación del Congreso para obtener apoyos de las bancadas del Partido Socialista, Claudio Lozano y Eduardo Macaluse, y del entonces legislador electo Pino Solanas. La crítica esgrimida era que la ley de medios estaba orientada a favorecer a las telefónicas, línea también denunciada entonces por Clarín. Al ceder en este punto, la LSDCA ganó consenso pero perdió actualidad tecnológica y potencia para incidir en el mercado.

Las opiniones políticas fueron girando y hoy, opositores como Sergio Massa, Ernesto Sanz y otros del Frente UNEN han manifestado que la LSDCA decretada constitucional en 2013 debe marchar a la convergencia. Incluso el Grupo Clarín se mostró en los últimos años más propenso al triple play, aunque en un marco distinto al que estipula la norma anunciada hoy por el Gobierno.

Si la propuesta pasa el filtro del Congreso, las siguientes son algunas de sus implicancias:

• Telefónica podrá conservar el canal Telefe, un extremo sobre el cual la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) no se expidió. Los técnicos del organismo regulador ya habían anticipado en febrero pasado que la presencia de la empresa española en el mercado de la TV abierta era incompatible con la norma aprobada.

• Las prestadoras de telefonía podrán ofrecer TV paga con las restricciones establecidas en la ley de 2009. Por ejemplo, Telefónica o Telecom estarán habilitadas para brindar cable vía su red de Buenos Aires, pero en ese caso la primera debería vender Telefe, así como Clarín está obligado a optar entre Canal 13 y el Cablevisión porteño.

• David Martínez, titular del fondo Fintech, quien acaba de comprar 17 por ciento de la sociedad controlante de Telecom a Telecom Italia, podrá conservar activos en Cablevisión.

• Telefónica y su aún vinculada Telecom abarcan casi todo el país, pero sólo podrán brindar TV paga en 24 localidades, según el texto de la ley de medios, por lo que deberán ofrecer sus redes a otros prestadores, que no necesariamente deben ser grandes.

• Los proveedores de TV paga Clarín, Vila-Manzano y Telecentro podrán incursionar en telefonía de red más allá de las severas limitaciones actuales. No obstante, a simple vista, parece más lucrativo para Telefónica y Telecom dar el salto a la TV paga que lo que promete para un proveedor de cable la potencialidad del negocio del teléfono fijo (con tarifa regulada y baja como la actual).

• Por las limitaciones que impone la ley de medios, las telefónicas habían congelado sus inversiones para llegar con más capacidad en los hogares. Con un horizonte más lucrativo, éstas podrían reactivarse. Al ser consideradas dichas redes como servicio publico, se supone que el Estado podrá intervenir para que la capacidad de transmisión no se concentre sólo en las zonas urbanas de mayor poder adquisitivo y densidad.

• El mercado de medios se abre también a otros actores de las telecomunicaciones que operan u operaron en el país, como Slim (Claro), si lo hace con una empresa de EE.UU., país con el que existe un convenio especial.

• DirecTV no podría ofrecer otro servicio de comunicación audiovisual más allá de su licencia única nacional para TV digital, pero sí podría ingresar al campo de la telefonía, aunque ese paso sería muy árido y regulado. En estos momentos, está en trámite en EE.UU. la compra de la empresa por parte de la telefónica AT&T.

• La AFSCA inició el proceso de desinversion de oficio de las unidades excedentes de Clarín. Con el giro normativo y si el multimedios no logra trabar el trámite en la Justicia, es probable que aparezcan más compradores potenciales. Dadas las limitaciones fijadas en la ley de medios, hoy ralean.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#12

Mensaje por leonidas83glx »

¿Se viene Movistar TV?

Imagen

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#13

Mensaje por Jason2000 »

leonidas83glx escribió:¿Se viene Movistar TV?

Imagen
para que esto ocurra, ¿no deben modificar la ley de medios?

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#14

Mensaje por leonidas83glx »

Sí, se tiene que modificar, esto ya está planteado en este proyecto.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Jason2000

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#15

Mensaje por Jason2000 »

entiendo, porque si arsat puede dar triple play deberán modificar la ley

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
aaladrian

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#16

Mensaje por aaladrian »

Para mi en este pais, siempre me parecio un completo desorden el tema de la tv paga, internet y telefonia. Donde tenemos un puñado de monopolios que armaron todo a su medida, hacen lo que se les antoja, cobran lo que quieren, no invierten un carajo y terminas siendo rehen de alguno de estos monopolios (depende donde vivas sera uno u otro) por que no tenes opcion, y estas empresas que armaron todo este sistema, sabiendo que no tenes opcion, se abusan a mas no poder.
Me parece genial que esto se trate desde raiz pero claro, otra vez saltaran los mismos de siempre a poner el grito en el cielo por que esto afecta el dominio de algun u otro monopolio.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Elleoeste

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#17

Mensaje por Elleoeste »

Siempre es bueno que haya muchas empresas del rubro compitiendo, pero con un control firme del Estado, asi no garcan a la gente (evitar que pase como con los celulares, en donde hay 4 empresas que se ponen de acuerdo y hacen lo que quieren con el cliente)

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Driver 1

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#18

Mensaje por Driver 1 »

Imagen
Última edición por Driver 1 el 04 Mar 2016, 13:04, editado 1 vez en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GonzaCtes

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#19

Mensaje por GonzaCtes »

No solo Movistar, sino Claro TV, Fibertel Movil, Cablevision 4Play, Gigared 4play, Libre.ar+Nes-HD (ja) y todo en una sola factura y a un precio super especial por combo familiar, ahora que despelote que va a hacer para meter en un solo coaxial todos los servicios de todas las empresas !!!!!!!! porque fibra óptica de ultima milla esperen de aquí a 10 años.
Última edición por GonzaCtes el 29 Oct 2014, 23:29, editado 2 veces en total.

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
GonzaCtes

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#20

Mensaje por GonzaCtes »

Desde mi perspectiva con todos estos avances (jurídicos) en los últimos años y con las ausentes inversiones de los privados creo que todos se van a colgar de las pelotas del Estado y su Fibra Óptica Federal, sino como van a satisfacer las necesidades HOY esperadas y demandadas por los usuarios las que anunciadas con bombos por todos lados...

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
leonidas83glx

Re: De Vido presentó nueva ley de "Telecomunicaciones"

#21

Mensaje por leonidas83glx »

Hay cableras que prácticamente se quedaron en el pasado, van a ser las mas perjudicadas si no actualizan su red a F.O.

Enviado desde mi LG-P705 mediante Tapatalk

Enlace:
BBCode:
HTML:
Ocultar enlaces al mensaje
Mostrar enlaces al mensaje
Responder

Create an account or sign in to join the discussion

You need to be a member in order to post a reply

Create an account

Not a member? register to join our community
Members can start their own topics & subscribe to topics
It’s free and only takes a minute

Registrarse

Sign in

  • Temas similares
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje
  • Me presento
    por
    No User Avatar
    leonidas83glx
    » » en ✅ PRESENTACIONES
    2 Respuestas
    2532 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    Driver 1

  • Me presento
    por » » en ✅ PRESENTACIONES
    0 Respuestas
    2091 Vistas
    Último mensaje por
  • Me presento
    por
    No User Avatar
    espia12
    » » en ✅ PRESENTACIONES
    2 Respuestas
    3217 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    espia12

  • Me presento
    por
    Avatar de Usuario
    danis_963
    » » en ✅ PRESENTACIONES
    1 Respuestas
    1780 Vistas
    Último mensaje por
  • TDA y Argentina Conectada: Una nueva era de innovación
    por
    No User Avatar
    troesma
    » » en ✅ Noticias
    8 Respuestas
    6090 Vistas
    Último mensaje por
    No User Avatar
    teopetiso

Volver a “✅ Noticias”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado