
Preparan cambios en medios públicos y pauta oficial
Lombardi liderará una megacartera de comunicación y cultura; otros nombres
Por José Crettaz -LA NACION- Miércoles 25 de noviembre de 2015
Más allá del final del programa kirchnerista 6,7,8 y del eventual cambio de nombre del Centro Cultural Kirchner -ambas decisiones ya confirmadas-, el equipo del presidente electo, Mauricio Macri, prepara varias medidas en el ámbito de la comunicación y la gestión cultural que podrían cambiar drásticamente esos sectores y modificar lo que hasta ahora ocurrió en torno de las leyes de medios y de telecomunicaciones, los medios públicos y el reparto de la publicidad oficial.
El ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, fue confirmado ayer al frente de una megacartera de medios estatales que concentrará la TV Pública, Radio Nacional, las señales Paka-Paka, Encuentro y DeporTV, la agencia de noticias Télam, el parque Tecnópolis y el ex Correo Central. Esa nueva jurisdicción está aún en construcción y no se descarta que incluya a otras áreas, como Fútbol para Todos.
"Le pedí a Lombardi que se haga responsable del sistema de medios público y avance en la línea de que los medios públicos no se usen como plataforma partidaria, sino como medios para informar y brindar una propuesta cultural", confirmó ayer Macri, en diálogo con Cadena 3.
"No pasaremos de un pensamiento único a otro, vamos hacia la variedad y pluralidad de voces, y al respeto por el ejercicio del periodismo", dijo Lombardi a LA NACION, pero se excusó de dar precisiones sobre las medidas que vendrán. "Todavía no estamos gobernando, ahora es el momento de plantear los valores y no las medidas concretas", agregó.
El cargo de Lombardi, que hasta ayer por la tarde no tenía nombre, tendrá rango ministerial y requerirá de múltiples adecuaciones legales, incluida la derogación parcial de la ley de medios. Está descontado que en los primeros días habrá decretos -incluso, de necesidad y urgencia- e intervenciones para poder vencer esos impedimentos. También se enviarán al Congreso nuevos proyectos de ley, entre ellos el que propone darle al Correo el nombre que el propio Néstor Kirchner había sugerido: Centro Cultural del Bicentenario. "No habrá más 6,7,8 ni 8,7,6" vienen repitiendo en el macrismo incluso desde la campaña.
Las reformas impactarán en dos organismos creados por el kirchnerismo y cuyas atribuciones se superponen: la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información (Aftic), que de manera unificada -sin que esté claro cómo se hará esa fusión- quedaría en manos de Miguel De Godoy, actual secretario de Medios porteño. Esa área estará dentro de un nuevo ministerio de Telecomunicaciones, que estaría a cargo del radical cordobés Oscar Aguad. Con la premisa de acompañar la convergencia tecnológica con la jurídica, los equipos del ahora gobierno electo venía visitando en los últimos meses a las grandes empresas del sector.
Curiosamente, el avance de estas decisiones dependerá no sólo de las mayorías que el nuevo gobierno logre en el Congreso sino también de las órdenes que la presidenta saliente, Cristina Kirchner, le de a tres de sus más fieles funcionarios: los jefes de la Afsca, Martín Sabbatella; de la Aftic, el camporista Norberto Berner; y de la TV Pública, Tristán Bauer, que tienen mandatos legales que van más allá del 10 de diciembre. Hasta ahora, según pudo saber LA NACION, los tres funcionarios tienen orden "de resistir". Así lo informó Sabbatella ayer a sus pares de la Afsca, cuyo directorio siguió aprobando adecuaciones a la ley de medios y nuevas licencias televisivas.
El nuevo gobierno también tendría tomadas varias decisiones sobre el reparto de la pauta oficial, que superará este año los $ 2000 millones. En primer lugar, las deudas que deje el actual gobierno (los pagos llevan varios meses de demora) se pagarían con un bono, y en adelante se recortaría esos fondos un 50 por ciento.
Además, Macri enviaría al Congreso un proyecto para regular la publicidad del Estado, y esa -como otras muchas decisiones- podría darse por triplicado, junto con la provincia de Buenos Aires y la Capital. Si el reparto de estos fondos siguiera en la órbita de la secretaría de Medios, entonces podría quedar en manos de Jorge Greco, ex periodista de Clarín y Perfil.
http://www.lanacion.com.ar/1848628-prep ... ta-oficial